Celebración del 20 aniversario del Protocolo de Maputo

El 11 de julio de 2023, la FIGO celebra el 20º aniversario del Protocolo de Maputo compartiendo reflexiones de la Dra. Anne Kihara, presidenta electa de la FIGO, y de obstetras y ginecólogos de toda África sobre cómo el Protocolo de Maputo ha informado su trabajo.

¿Qué es el Protocolo de Maputo?

El Protocolo de la Carta Africana sobre los Derechos de la Mujer en África, a menudo denominado "Protocolo de Maputo", fue adoptado por los Jefes de Estado en Maputo, Mozambique, el 11 de julio de 2003. A partir del 7 de junio de 2023, coincidiendo con us 20 aniversario, Sudán del Sur se convirtió en el país número 44 de la Unión Africana en ratificar el protocolo, afirmando que lo promulgará dentro de sus leyes nacionales.

El Protocolo de Maputo garantiza el respeto de los derechos humanos de las mujeres y niñas africanas mediante disposiciones progresistas sobre prácticas tradicionales nocivas, salud y derechos reproductivos, papel de la mujer en los procesos políticos, capacitación económica y erradicación de la violencia contra las mujeres.

La importancia del Protocolo de Maputo para el aborto seguro en África

Para el Proyecto de abogacía por el aborto seguro de FIGO, el Protocolo de Maputo tiene una relevancia específica, ya que proporciona un sólido trampolín para que las mujeres y niñas africanas reclamen su derecho legal a una atención segura del aborto. El artículo 14 (2) (c) establece que los gobiernos tienen la obligación legal de "proteger los derechos reproductivos de la mujer autorizando el aborto con medicamentos en casos de agresión sexual, violación, incesto y cuando la continuación del embarazo ponga en peligro la salud mental y física de la madre o la vida de la madre o del feto". 

Nuestros cinco perfiles OBGYN a continuación proporcionan perspectivas de Benin, Camerún, Kenia, Uganda, y FIGO como una organización global y comparten puntos de vista sobre cómo el Protocolo de Maputo ha avanzado la salud reproductiva sexual y los derechos de las mujeres y niñas en toda África. Destacan la importancia de la promoción y educación continuas sobre el aborto seguro para garantizar que los trabajadores de la salud en África cumplan con sus responsabilidades de proporcionar este cuidado de la salud esencial y sensible al tiempo.