Proyecto de defensa del aborto seguro
El Proyecto de Abogacía por el Aborto Seguro de la FIGO apoya a las sociedades miembros nacionales con su trabajo para mejorar el acceso a los servicios de aborto seguro y de calidad y para alcanzar su potencial como líderes en salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR) en sus respectivos países.
Contacto del proyecto
Si desea ponerse en contacto con el equipo del proyecto para hacer una pregunta sobre su trabajo o buscar oportunidades de colaboración, haga clic a continuación.
Jema Davis, Gestora de Proyectos, África Occidental
Jessica Morris, Jefa de Desarrollo de Programas
La importancia del aborto seguro
La FIGO considera que la elección reproductiva, incluido el acceso a servicios de aborto seguros y de calidad, es una herramienta básica y no negociable para garantizar los derechos humanos de todas las personas, en todo el mundo.
Las restricciones legales al aborto no reducen el número de abortos, sino que aumentan el número de abortos inseguros. Además de las restricciones legales, los requisitos normativos, como las autorizaciones y los tiempos de espera obligatorios, el estigma, los factores económicos y los factores relacionados con la prestación de servicios, como la falta de proveedores debido a las negativas y/o la larga distancia hasta los centros, también actúan como barreras al acceso que pueden hacer que las mujeres/niñas recurran a medidas inseguras.
La falta de acceso al aborto seguro debido a estas barreras provoca que 45% de todos los abortos del mundoson inseguros. El aborto inseguro sigue siendo un catastrófico problema de salud pública que representa hasta el 13% de la mortalidad materna evitable13% de la mortalidad materna evitable prevenible en todo el mundo(casi 39.000 muertes maternas evitables al año)y cientos de miles de supervivientes sufren complicaciones evitables a largo plazo, como infertilidad y dolor crónico.
La falta de acceso a los servicios de aborto afecta de forma desproporcionada a quienes viven en la pobreza, a las personas con identidades raciales o étnicas marginadas, a las adolescentes y a quienes viven en zonas rurales, lo que agrava aún más su discriminación y maltrato históricos y las expone a un mayor riesgo de muerte y discapacidad maternas evitables.
Nuestra labor
Las sociedades nacionales de obstetricia y ginecología se encuentran en una posición única para abogar por la SDSR gracias a sus conocimientos técnicos, su experiencia en atención sanitaria de primera línea y sus estrechas relaciones con otros socios, incluido el Ministerio de Sanidad.
En marcha desde 2019, el Proyecto Abogando por el Aborto Seguro apoya a las sociedades para que se posicionen como líderes nacionales, regionales y mundiales en la defensa del aborto seguro basado en la evidencia.
Actualmente, el proyecto trabaja con las siguientes sociedades nacionales miembros:
- Sociedad de Ginecólogos y Obstetras de Camerún(SOGOC)
- Societé Malienne de Gynécologie Obstétrique(SOMAGO)
- Societé de Gynécologues et Obstétriciens du Burkina(SOGOB)
Con el apoyo del proyecto, estas sociedades pretenden ampliar sus pruebas y puntos de vista críticos para informar e influir en la formulación de políticas de promoción internacional y fomentar la responsabilidad de los gobiernos en el cumplimiento de las obligaciones en materia de SDSR.
La FIGO también ha puesto en marcha recientemente el proyecto Autogestión del aborto con ZAGO en Zambia.
La FIGO también trabaja con dos socios regionales africanos en el proyecto ASAColegio de Obstetricia y Ginecología de África Oriental, Central y Meridional(ECSACOG) y laSociété Africaine de Gynécologie et d'Obstétrique (SAGO).
El equipo del proyecto colabora estrechamente con elComité de Aborto Seguro de la FIGOen campañas de comunicación y promoción, declaraciones, formación y aplicación de las directrices de la OMS sobre mejores prácticas. También trabajamos en este proyecto con un amplio abanico de socios internacionales.
Pilares del proyecto:
El proyecto pretende lograr cambios a través de dos pilares:
Pilar 1: Fortalecimiento institucional
Apoyar a las sociedades para que fortalezcan sus estructuras organizativas a fin de que puedan cumplir su objetivo con eficacia. Las áreas incluyen: gestión de oficinas y recursos humanos, gobernanza y liderazgo, gestión financiera y de proyectos, promoción y comunicaciones, y asociaciones e influencia.
- Aprovechar la posición y experiencia de las sociedades miembros para ser líderes nacionales en SDSR.
Pilar 2: Promoción del aborto seguro
- Aprovechar el papel fundamental de la sociedad para comprometerse con su gobierno y cumplir los objetivos de promoción como parte de las redes nacionales de SDSR.
- Trabajar con los proveedores de atención sanitaria para capacitarlos aumentando su conocimiento de las cuestiones relacionadas con la atención segura del aborto y profundizar en su comprensión de las obligaciones y normas jurídicas (nacionales e internacionales) para prestar una atención segura y de calidad del aborto
- Abordar el estigma relacionado con el aborto entre el personal sanitario y los responsables de la toma de decisiones utilizando las herramientas "Valores, Clarificación y Actitud" y mediante la difusión y la interacción con pruebas de base científica.
Sociedades del proyecto anteriores
Desde que comenzó en 2019, y además de las tres sociedades de proyecto actuales enumeradas anteriormente, el proyecto ha trabajado con las siguientes sociedades nacionales miembros:
África Occidental:
- Colegio Nacional de Ginecólogos y Obstetras de Benín(CNGOB)
- Societe de Gynecologie et d'Obstetrique de Cote d'Ivoire(SOGOCI)
África oriental, central y meridional:
- Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Kenia(KOGS)
- Associação Moçambicana de Obstetras e Ginecologistas(AMOG)
- Asociación de Obstetras y Ginecólogos de Uganda(AOGU)
- Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Zambia(ZAGO)
- Sociedad Ruandesa de Obstetras y Ginecólogos(RSOG)
América Latina:
- Sociedad Panamenã de Obstetricia y Ginecología(SPOG)
- Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología(SPOG)
Para más información, lea la Teoría del Cambio del proyecto.
El impacto a largo plazo del proyecto Abogando por el Aborto Seguro de la FIGO es eliminar las barreras y los desafíos que enfrentan las personas embarazadas que buscan acceso a servicios de aborto seguros y de calidad, y apoyar y capacitar a los trabajadores de la salud para que puedan cumplir eficazmente con sus responsabilidades de proporcionar atención y derechos en materia de salud sexual y reproductiva.
En 2022, al cabo de 3 años de ejecución del proyecto, KIT Royal Tropical Institute llevó a cabo una evaluación del mismo. Evaluaron el proyecto a nivel de cada sociedad miembro nacional y también elaboraron un informe de síntesis del proyecto en los 10 países. Los informes están disponibles a continuación:
Resumen ejecutivo de la evaluación: English - Français - Español
Informe de síntesis de la evaluación: English - Français - Español
Compromisos regionales e internacionales
Campañas
En 2023, el Proyecto de promoción del aborto seguro de la FIGO lanzó la campaña campaña #IAmSAFE que apoya la atención segura del aborto en África. La campaña fue encabezada por cinco sociedades miembros de Benín, Costa de Marfil, Malí, Camerún y Burkina Faso. La campaña proporcionó herramientas y mensajes pertinentes a activistas, periodistas, artistas, gineco-obstetras y grupos de la sociedad civil para que participaran e involucraran mejor a los responsables de la toma de decisiones en esta cuestión esencial de la atención sanitaria.
El 5 de abril de 2022, la FIGO se unió a la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), la Confederación Internacional de Matronas (ICM), IPAS Partners for Reproductive Justice (IPAS) y MSI Reproductive Choices (MSI) en el lanzamiento de una iniciativa conjunta "Defender a los defensores de primera línea de la salud y los derechos sexuales y reproductivos".el objetivo de la campaña era defender y reforzar la protección de los trabajadores y defensores de primera línea de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, para garantizar que puedan llevar a cabo su trabajo sin estigmas, miedo, amenazas ni intimidaciones.
La FIGO ha publicado declaraciones que proporcionan orientación a los médicos y a las sociedades miembro sobre temas relacionados con el aborto, en particularllamando a la despenalización,aportando pruebas a los organismos de la ONUy trabajando con organizaciones asociadas para abogar por un mayor acceso al aborto con medicamentos y al aborto autogestionado.
La FIGO alza su voz para defender los derechos cuando se cuestionan en el sistema jurídico mediante la participación en litigios estratégicos. Algunos ejemplos deejemplos en Europa, EE.UU. y América Latina, con pruebas relacionadas que se utilizan con buenos resultados.