La hora dorada: la lactancia materna y sus beneficios para toda la vida

Imagen
World Breastfeeding week

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, las profesoras Fionnuala McAuliffe y Sharleen O'Reilly, del Comité de la FIGO sobre el Impacto del Embarazo en la Salud a Largo Plazo, y la Dra. Hema Divakar, Directora de la División de Atención de la Salud de la Mujer Sana, se unen para concienciar sobre cómo la lactancia materna puede prevenir enfermedades crónicas en las mujeres.

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna de este año, queremos arrojar luz sobre la importancia de la lactancia y el profundo impacto que puede tener en la salud de la madre. Este acto natural de alimentación puede desempeñar un papel importante en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer de mama, la hipertensión y la obesidad.

La hora dorada

La "hora dorada" es un término utilizado para describir la primera hora tras el parto. Se trata de un momento crucial en el que la madre y el bebé comparten sus primeros momentos de intimidad, iniciando un vínculo que no sólo es emocional, sino que también tiene importantes beneficios para la salud. Es durante esta hora cuando suele producirse la primera lactancia.

Amamantar durante la hora dorada ayuda al bebé a estabilizar su ritmo cardíaco, su respiración y su nivel de azúcar en sangre. También mantiene al bebé caliente y ayuda a la madre y al bebé a desarrollar un fuerte vínculo. Sin embargo, los beneficios de la lactancia materna van mucho más allá de esta hora dorada.

La lactancia materna es una oportunidad de oro para ofrecer a tu hijo el mejor comienzo en la vida, al tiempo que cuidas de tu salud.

Lactancia materna y prevención de enfermedades crónicas

Diabetes

Se ha demostrado que la lactancia materna reduce el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2. Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine descubrió que las mujeres que amamantaron durante seis meses o más tenían un 47% menos de riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 en comparación con las que no amamantaron 1

Cáncer de mama

La lactancia materna también puede proteger contra el cáncer de mama 2. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de cáncer de mama disminuye un 6% por cada año que una mujer da el pecho. Se cree que la reducción del riesgo de cáncer se debe a los cambios que se producen en el tejido mamario durante la lactancia, que hacen que las células sean más resistentes a las mutaciones que pueden provocar cáncer.

Enfermedades cardiovasculares

Se ha demostrado que la lactancia reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente la hipertensión arterial 3. La actividad de la lactancia hace que el organismo reduzca su reserva de triglicéridos y LDL (el colesterol "malo" del cuerpo) -al tiempo que reduce la resistencia a la insulina, aumenta el HDL (el colesterol "bueno" del cuerpo)- y promueve cambios vasculares que reducen el riesgo de hipertensión arterial.

Un metaanálisis de estudios internacionales compuesto por los historiales médicos de casi 1,2 millones de mujeres descubrió que las que habían amamantado en algún momento de su vida tenían menos probabilidades de desarrollar enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares y un menor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular en comparación con las que no habían amamantado. Las mujeres que dieron el pecho tenían un 11% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares que las que nunca lo habían hecho. Durante un periodo medio de seguimiento de 10 años, tenían un 14% menos de probabilidades de desarrollar cardiopatías, un 12% menos de sufrir accidentes cerebrovasculares y un 17% menos de morir por enfermedad cardiovascular.

La lactancia materna es algo más que una forma de alimentar a un bebé, es una poderosa herramienta para mejorar la salud y prevenir enfermedades.

El poder de la lactancia materna

Al celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, recordemos la hora dorada y los beneficios para toda la vida que aporta a las madres. Promovamos la lactancia materna por la salud de las madres, los bebés y las comunidades de todo el mundo.

Recuerde que el viaje de cada madre es único, y que cualquier cantidad de leche materna es beneficiosa. Tanto si amamantas durante unos días como si lo haces durante unos años, los beneficios son significativos.

La lactancia materna no siempre es fácil, y cada persona tendrá una experiencia diferente. Como profesionales sanitarios, debemos ofrecer ayuda y apoyo a las madres que deciden amamantar a sus bebés.

Unámonos para abrazar y apoyar la lactancia materna por un mundo más sano. ¡Feliz Semana Mundial de la Lactancia Materna!


Referencias

  1. Erica P. Gunderson, Cora E. Lewis, Ying Lin, Mike Sorel, Myron Gross, Stephen Sidney, David R. Jacobs, James M. Shikany, Charles P. Quesenberry. Duración de la lactancia y progresión a diabetes en mujeres a lo largo de los años fértiles. JAMA Internal Medicine, 2018; DOI: 10.1001/jamainternmed.2017.7978
  2. Stordal B. La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama: Un llamado a la acción en países de altos ingresos con bajas tasas de lactancia materna. Cancer Med. 2023 Feb;12(4):4616-4625. doi: 10.1002/cam4.5288.
  3. Rameez RM, Sadana D, Kaur S, et al. Association of Maternal Lactation With Diabetes and Hypertension: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Netw Open. 2019;2(10):e1913401.