Capacitar para la atención sanitaria: formación histórica sobre atención integral del aborto en Camerún

Imagen
Banner image

En una iniciativa innovadora, la Sociedad de Ginecólogos y Obstetras de Camerún (SOGOC), en colaboración con la FIGO, ha formado con éxito a más de 300 médicos de las diez regiones de Camerún en la atención integral del aborto. Esta iniciativa de formación, apoyada por Proyecto de promoción del aborto seguro de la FIGOmejoró los conocimientos y las aptitudes necesarios para tratar los problemas de salud relacionados con el aborto en el país.

Abordar los principales retos de la atención del aborto

Los participantes, deseosos de profundizar sus conocimientos, destacaron su deseo de aprender sobre el manejo clínico del aborto provocado, el contexto jurídico que rodea al aborto en Camerún y las estrategias de comunicación eficaces para prevenir los abortos inseguros. Las sesiones de formación incorporaron ejercicios interactivos diseñados para ilustrar la prevalencia de los abortos inseguros, haciendo hincapié en que este problema ha afectado personalmente a muchos de los asistentes.

A través de actividades como talleres prácticos y el ejercicio de "cruzar la línea", los participantes se enfrentaron a la cruda realidad y al impacto de las prácticas de aborto inseguro, reconociendo que se ha cobrado vidas o ha afectado a seres queridos dentro de sus círculos. Estos poderosos momentos fomentaron un cambio de mentalidad, promoviendo la empatía hacia las mujeres y las niñas y animando a los profesionales sanitarios a dar prioridad a la atención al paciente por encima de las creencias personales.

Un llamamiento al cambio: testimonios de los participantes

Los comentarios sobre la formación han sido abrumadoramente positivos, y muchos participantes han informado de un cambio significativo en su forma de abordar los casos relacionados con el aborto, en particular a la luz de las directrices establecidas por el Código Penal de Camerún. Existe un consenso cada vez mayor entre los médicos sobre la necesidad de seguir formándose en este ámbito fundamental de la salud de la mujer en el país.

"El taller sobre la mitigación de la mortalidad y la morbilidad maternas derivadas de las prácticas de aborto inseguro en Camerún fue muy oportuno. Fue una sesión atractiva y práctica, especialmente pertinente para los profesionales sanitarios de primera línea, como médicos y enfermeras. La experiencia cuestionó nuestras creencias, valores y actitudes individuales hacia el aborto seguro, aclaró nuestra comprensión del marco jurídico y consolidó nuestros conocimientos sobre las mejores prácticas de atención respetuosa"

Dr. Obase Ralph, ginecólogo residente

Presentación de la vía de derivación para supervivientes de violación

Al final de la formación, SOGOC presentó un completo documento sobre la vía de derivación adaptada a la gestión de las supervivientes de violación en los centros sanitarios. Este documento constituye un recurso fundamental, pues en él se esbozan directrices normalizadas para la atención médica, el tratamiento y los servicios de rehabilitación de las supervivientes. La publicación, elaborada en colaboración con ministerios gubernamentales y organizaciones dedicadas a la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR), aborda la urgente necesidad de dar una respuesta cohesionada a los retos a los que se enfrentan las partes interesadas cuando atienden a supervivientes de violencia sexual.

SOGOC subraya que, si bien existen varios manuales sobre el tratamiento de las supervivientes de violación, ninguno de ellos proporciona una hoja de ruta clara para abordar los embarazos resultantes de violación. Este nuevo documento pretende colmar esa laguna, garantizando que los profesionales sanitarios dispongan de las herramientas necesarias para afrontar con eficacia estas complejas situaciones.

Un compromiso para reducir la mortalidad materna

Esta iniciativa de capacitación se alinea con la misión más amplia de SOGOC de reducir la mortalidad y morbilidad maternas en Camerún. Según la Encuesta Nacional de Salud Demográfica de 2018, la tasa regional de mortalidad materna se sitúa alarmantemente en 1,025 por cada 100,000 nacidos vivos, significativamente más alta que la media nacional de 406. Aproximadamente el 13% de estas muertes se atribuyen a abortos inseguros. Al abordar el problema del aborto inseguro, la SOGOC pretende lograr avances sustanciales en la reducción de las tasas de mortalidad materna en todo el país.

Cambiar mentalidades y actitudes

El compromiso de SOGOC con la formación integral para la atención del aborto no sólo capacita a los profesionales sanitarios con habilidades esenciales, sino que también fomenta una cultura de empatía y comprensión hacia las mujeres que se enfrentan a circunstancias difíciles. A medida que la sociedad sigue defendiendo la salud de la mujer, invita a más profesionales sanitarios a participar en iniciativas de formación que allanen el camino hacia una atención más segura y compasiva para todos. Juntos podemos crear un futuro mejor para la salud de la mujer en Camerún.