Una encuesta mundial revela una "pandemia silenciosa" de violencia contra el personal sanitario de obstetricia y ginecología

Una innovadora encuesta mundial llevada a cabo por el Comité de la FIGO sobre Mujeres que Enfrentan Crisis ha revelado tasas alarmantes de violencia en el lugar de trabajo (VLA) contra proveedores de obstetricia y ginecología en todo el mundo, con tres cuartas partes de los encuestados informando de experiencias de violencia durante sus carreras.
El estudio, publicado en la revista International Journal of Gynecology & Obstetrics, recogió respuestas de 1.016 profesionales sanitarios de 77 países entre octubre de 2023 y enero de 2024. Los resultados dibujan un panorama preocupante de abusos generalizados que a menudo no se denuncian ni reciben apoyo.
Entre las principales conclusiones de la encuesta se incluyen las siguientes
- 47.el 4 % de los proveedores afectados declararon haber sufrido efectos en su salud psicológica
- 29.el 1% experimentó una disminución de la satisfacción laboral
- Los principales desencadenantes fueron la escasez de personal (38,8%), la falta de seguridad (37,5%) y los largos tiempos de espera (37,3%)
La investigación pone de relieve que la violencia suele ser el resultado de una compleja interacción entre las expectativas insatisfechas de los pacientes y la insuficiencia de recursos sanitarios. Esto crea un entorno difícil en el que los profesionales deben afrontar tanto las responsabilidades clínicas como las posibles amenazas a la seguridad.
"La violencia contra los profesionales sanitarios ha alcanzado niveles pandémicos, y este estudio revela una prevalencia alarmante. Es probable que usted, o alguien cercano a usted, se haya visto afectado. Debemos romper este ciclo. Ningún profesional sanitario debería tener que elegir entre prestar asistencia o temer por su propia seguridad"
- Dra. Atziri Ramírez, presidenta de la Comisión de Mujeres Frente a las Crisis: Derechos Humanos, Refugiados y Violencia contra la Mujer
La FIGO hace un llamamiento a la acción inmediata para hacer frente a esta pandemia silenciosa de violencia, incluyendo:
- Aplicación de medidas de seguridad sólidas en los centros sanitarios
- Desarrollo de sistemas integrales de apoyo para los proveedores afectados
- Inversión en personal y recursos adecuados
- Creación de protocolos claros para el manejo de incidentes violentos
Los profesionales sanitarios deben poder centrarse en la prestación de cuidados sin miedo a la violencia o los abusos. La FIGO mantiene su compromiso de abogar por la seguridad y el bienestar de los proveedores de servicios de obstetricia y ginecología en todo el mundo.
Para obtener más información sobre este estudio, consulte el artículo completo en IJGO.