Reducción del riesgo de cáncer de ovario mediante salpingectomía oportunista: Una estrategia preventiva prometedora

Imagen
Image - IJGO banner

El International Journal of Gynecology & Obstetrics (IJGO) y la FIGO han publicado un nuevo artículo en el que se destaca el potencial de la salpingectomía oportunista (SO) como estrategia eficaz para reducir el riesgo de cáncer de ovario entre las mujeres de riesgo medio.

La FIGO reconoce la necesidad urgente de medidas preventivas seguras y eficaces contra el cáncer de ovario epitelial -una de las neoplasias ginecológicas más letales- y apoya la OS como práctica de atención estándar para las mujeres sometidas a cirugía abdominal o pélvica que han completado su familia.

El cáncer epitelial de ovario suele desarrollarse a partir del epitelio de las trompas de Falopio, no del ovario propiamente dicho. Esto ha llevado a centrarse cada vez más en la extirpación de las trompas de Falopio preservando los ovarios para mantener los beneficios hormonales antes de la menopausia. Los datos emergentes apoyan que la OS, especialmente cuando se realiza por esterilización u otras razones benignas, reduce el riesgo de cáncer de ovario en un 42-77% en comparación con la ligadura de trompas tradicional. Un metaanálisis reciente también halló una reducción global del 49% del riesgo de cáncer de ovario tras la salpingectomía bilateral.

El artículo destaca que la SO no añade riesgos quirúrgicos, tiempo ni costes significativos y no afecta a la reserva ovárica ni a la función hormonal. La SO se ofrece cada vez más durante procedimientos ginecológicos comunes, como la histerectomía o las cesáreas, e incluso durante cirugías de otras especialidades, como la colecistectomía.

La FIGO aboga por que esta estrategia de reducción de riesgos se adopte de forma más generalizada, con el debido asesoramiento y consentimiento informado de las pacientes. La formación y la colaboración entre las especialidades ginecológicas y otras especialidades quirúrgicas son cruciales para aplicar eficazmente esta práctica que salva vidas.

Para más detalles, lea el artículo completo en IJGO.