La IJGO publica recomendaciones de buenas prácticas de la FIGO para atajar la crisis mundial de nacimientos prematuros

Imagen
To address the challenge of preventing premature birth and saving the lives of children, there is a need to improve the models of care for women before, during and after pregnancy and childbirth.  In this special article, the FIGO Committee on Preterm Birth makes recommendations that highlight the need to strengthen care models for preterm birth in every country to prioritise consistency and continuity of care and carer(s). -  —  Professor Dilly OC Anumba, Lead author

La revista International Journal of Gynecology & Obstetrics (IJGO) ha publicado un artículo especial del Comité de la FIGO sobre partos prematuros titulado "Recomendaciones de buenas prácticas sobre la optimización de los modelos de atención para la prevención y mitigación de los partos prematuros" Esta publicación fundamental aborda el persistente reto mundial del parto prematuro, una de las principales causas de morbilidad y mortalidad neonatal.

Los nacimientos prematuros, que afectan a 13,4 millones de bebés al año y provocan aproximadamente un millón de muertes, han demostrado ser resistentes a los esfuerzos de reducción, especialmente en países de ingresos bajos y medios donde los sistemas sanitarios están subdesarrollados. Las recomendaciones de la FIGO abogan por mejorar la prestación de una atención respetuosa y centrada en la persona mediante modelos eficaces aplicados por profesionales sanitarios cualificados.

Principales puntos destacados de las recomendaciones:

  • Continuidad de la atención: Las recomendaciones hacen hincapié en la importancia de la continuidad de los cuidados dentro de los modelos existentes, como los cuidados grupales y dirigidos por matronas, para ofrecer una atención de alta calidad a lo largo de todo el embarazo, desde la preconcepción hasta el posparto.
  • Intervenciones eficaces: El artículo subraya la importancia de aplicar cinco intervenciones clave para mitigar el parto prematuro: la administración prenatal de esteroides maternos, la terapia con sulfato de magnesio, el pinzamiento tardío del cordón umbilical, la lactancia materna precoz y los cuidados canguro inmediatos.
  • Modelos adaptados al contexto: Los autores subrayan la necesidad de contar con modelos de atención adaptados al contexto y a los distintos contextos mundiales, que se centren en mejorar los resultados maternos y neonatales mediante una atención integrada y continua.

Las recomendaciones prácticas del Comité de Parto Prematuro de la FIGO tienen como objetivo integrar la continuidad en los modelos de atención existentes, garantizando que la atención sea proporcionada por profesionales cualificados que puedan realizar intervenciones basadas en la evidencia y desarrollar relaciones de confianza con los pacientes.

"Para abordar el reto de prevenir el nacimiento prematuro y salvar la vida de los niños, es necesario mejorar los modelos de atención a las mujeres antes, durante y después del embarazo y el parto.
En este artículo especial, el Comité de Parto Prematuro de la FIGO hace recomendaciones que destacan la necesidad de fortalecer los modelos de atención para el parto prematuro en todos los países para priorizar la consistencia y la continuidad de la atención y el/los cuidador/es." 

- Profesor Dilly OC Anumba, autor principal

El artículo reclama más investigación para evaluar la eficacia de estos modelos y sus implicaciones económicas, sobre todo en entornos de bajos recursos. Esta investigación es esencial para informar la política y la práctica, permitiendo a los sistemas de salud de todo el mundo implementar cambios sostenibles que mejoren la salud materna y neonatal.

Con estas recomendaciones de buenas prácticas, la FIGO pretende guiar los esfuerzos globales para reducir las tasas de nacimientos prematuros y mejorar los resultados para millones de madres y bebés en todo el mundo.

Para más información, lea el artículo completo en el último número de IJGO.