La FIGO publica recomendaciones para la atención perinatal en el límite de la viabilidad

Imagen
Quote from author

La FIGO y la IJGO han publicado nuevas directrices que abordan los complejos retos éticos y clínicos de la atención perinatal en el umbral de la viabilidad. Destacando la variabilidad en los umbrales de edad gestacional para la viabilidad en diferentes países y entornos sanitarios, las recomendaciones hacen hincapié en la necesidad de un enfoque matizado e individualizado para la toma de decisiones durante el intervalo de periviabilidad - la llamada "zona gris" de incertidumbre pronóstica.

Recomendaciones clave

  • Centrarse en el intervalo de periviabilidad: reconocer la "zona gris" en la que los beneficios y perjuicios de los cuidados intensivos neonatales son inciertos. Las decisiones deben adaptarse a cada caso en lugar de basarse únicamente en la edad gestacional.
  • Marco ético: Incorporar los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. Estos principios pueden interpretarse de forma diferente en función de los contextos socioeconómicos, culturales y religiosos.
  • Toma de decisiones compartida: promover un diálogo no paternalista entre padres y médicos. Los médicos deben ofrecer, pero no imponer, intervenciones, respetando las opciones informadas de los padres dentro de la factibilidad médica.
  • Decisiones previas al nacimiento: abogar por que las decisiones sobre la reanimación neonatal se tomen antes del nacimiento y no en función del aspecto del recién nacido al nacer. Esto garantiza la coherencia de los planes de cuidados prenatales y posnatales.
  • Comités de ética: utilizar los comités de ética locales como moderadores en caso de desacuerdo entre padres y médicos. Estos comités ofrecen asesoramiento, pero no tienen autoridad para tomar decisiones.
  • Directrices profesionales: utilizar las directrices como punto de partida para los debates, reconociendo que a menudo carecen de especificidad y no pueden captar los matices de cada situación clínica.
  • Asesoramiento a los padres: insistir en la importancia de un asesoramiento personalizado, claro y coherente a los padres, idealmente antes del parto para evitar decisiones impulsadas por las emociones.
  • Soporte vital inicial: en las emergencias en las que no haya sido posible el asesoramiento previo al parto, iniciar el soporte vital para dar tiempo a una evaluación y discusión exhaustivas con los padres.
  • Sensibilidad cultural: reconocer las diversas perspectivas internacionales sobre quién debe tomar la decisión final en los casos de periviabilidad, que van desde decisiones dirigidas por el médico en algunos países a decisiones dirigidas por los padres en otros.

Conclusiones

Las recomendaciones de la FIGO subrayan la complejidad y los desafíos éticos de la atención perinatal en el límite de la viabilidad. Mediante la promoción de la participación temprana de los equipos obstétricos y neonatales y el fomento de un enfoque equilibrado y respetuoso de la toma de decisiones, las directrices tienen como objetivo apoyar tanto a los proveedores de atención médica como a los padres en la navegación de estas situaciones difíciles. Se fomenta el diálogo internacional y las adaptaciones locales de estos principios para garantizar una atención de alta calidad y éticamente justificada a los pacientes más vulnerables.

Lea el artículo completo de la IJGO.