Honrar a los visionarios: celebración de los 70 años de la fundación de la FIGO

Imagen
Members map

El 26 de julio de este año, celebramos con orgullo el 70 aniversario de la creación de la FIGO. Fundada en 1954 en Ginebra, la FIGO nació de un movimiento internacional convincente con el objetivo de compartir conocimientos y alinear las mejores prácticas en el campo de la obstetricia y la ginecología.

En sus inicios, la FIGO reunió a representantes de 42 sociedades nacionales de obstetricia y ginecología, unidos con el objetivo común de mejorar la salud de la mujer en todo el mundo. Entre los miembros fundadores se encontraban sociedades de Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, Irlanda, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido, Uruguay, EE.UU., URSS, Venezuela y Yugoslavia.

La primera reunión histórica fue convocada el 26 de julio de 1954 por el inspirador Profesor Hubert de Watteville de Berna, Suiza. Durante animadas discusiones, se elaboró la misión de la FIGO:

"Mejorar la salud mental y física de todas las mujeres, madres y sus hijos, utilizando todos los medios adecuados; ampliar y mejorar el intercambio de información e ideas en las áreas de ginecología y obstetricia; contribuir a la investigación de nuevos conocimientos; perfeccionar la enseñanza de la profesión; mejorar la cooperación internacional y las relaciones entre las sociedades nacionales de ginecólogos y obstetras."

Momentos clave

Como organización dirigida por sus miembros, la FIGO ha impulsado el progreso en el campo de la salud y los derechos de las mujeres a nivel mundial.

En 1963, la FIGO lanzó la Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia (IJGO)fomentando nuestro compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento.

Imagen
IJGO covers image

En 2000, se añadió el español como idioma oficial, junto con el inglés y el francés, para ampliar nuestro alcance e inclusividad.

Otro momento histórico se produjo en 2003 en la Asamblea General en Santiago de Chile, donde la Profesora Dorothy Shaw fue elegida como la primera mujer Presidente de la FIGO. Esto allanó el camino para futuras mujeres líderes, incluyendo a la Dra. Jeanne Conry y la actual Presidenta, la Profesora Kihara Anne-Beatrice.

En 2021 nuestro Congreso Mundial se llevó a cabo en línea desde Sydney debido a la pandemia de COVID-19. Desde entonces, nuestro evento emblemático, que se venía celebrando cada tres años desde 1954, pasó a tener un ciclo bienal.

Imagen
Congress covers image
Previous World Congress invitations and abstracts.

Desde entonces hasta ahora

Hasta la fecha, la FIGO ha sido liderada por 26 Presidentes provenientes de países de todo el mundo, representando nuestro compromiso global con la salud de la mujer. En los últimos 70 años, la membresía de la FIGO ha crecido a un un total de 139 sociedades nacionalesque participan activamente a través de Comités y Divisiones. La diversidad de miembros de la FIGO fortalece nuestro alcance global y nuestra capacidad para movilizar redes, consolidando nuestra posición como la voz global para la salud de la mujer.

La FIGO continúa liderando actividades programáticas mundiales para proteger y hacer progresar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo, especialmente en zonas de bajos recursos. Seguimos plenamente comprometidos a colaborar con nuestras sociedades miembros en proyectos que ayuden a aumentar el acceso a la atención segura del aborto, reducir la mortalidad materna y abordar los problemas de salud desatendidos que afectan a los más vulnerables de nuestras comunidades.

Al celebrar los 70 años de la FIGO, honramos a sus miembros fundadores y la importancia de nuestra creciente membresía. Somos un movimiento mundial que trabaja unido para mejorar la salud y los derechos de las mujeres, reducir las disparidades en la atención sanitaria y avanzar en la práctica de la obstetricia y la ginecología. Juntos, forjaremos un futuro mejor para las mujeres, las niñas y los recién nacidos de todo el mundo.