Día Internacional de la Mujer 2025: Acelerar la acción para la igualdad de género en la atención sanitaria
Imagen
En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres líderes de la FIGO comparten sus puntos de vista sobre cómo cerrar la brecha de género en la asistencia sanitaria. Sus perspectivas ponen de relieve los principales retos, estrategias y acciones para construir un sistema sanitario más justo para las mujeres de todo el mundo.
Llegar a todas las mujeres, en todas partes
"El fortalecimiento de las redes de base y el uso de la tecnología pueden colmar las brechas sanitarias. Debemos desmantelar las normas restrictivas, amplificar la voz de las mujeres en la toma de decisiones y garantizar que sean parte activa en la atención sanitaria.
En la India rural, hemos dotado a los profesionales sanitarios de primera línea de dispositivos médicos en el punto de atención y plataformas de teleconsulta que les permiten llegar hasta el último kilómetro. La salud reproductiva, la atención materna y los servicios que tienen en cuenta las cuestiones de género deben ser accesibles para todos, sin estigmas, barreras económicas ni prejuicios sistémicos.
Cuando el acceso se ajusta a los derechos y la atención sanitaria da prioridad a la igualdad de género, podemos crear un futuro en el que ninguna mujer se quede atrás. Todas las niñas y mujeres merecen una atención sanitaria digna y sin barreras"
- Dra. Hema Divakar, Directora de la División de Atención Sanitaria a la Mujer Sana de la FIGO
Imagen
La planificación familiar como base
"La equidad de género en la atención sanitaria comienza con el acceso a la planificación familiar. Las sociedades miembros de la FIGO pueden liderar el camino estableciendo objetivos mensurables para ampliar el acceso, mejorar la educación y eliminar la coerción en las opciones reproductivas. Al invertir en planificación familiar equitativa, empoderamos a las personas para que tomen decisiones informadas, reducimos la mortalidad materna y avanzamos en la equidad de género a nivel mundial."
- Dra. Aparna Sridhar, Directora electa de la División de Salud Sexual y Reproductiva y Bienestar
Imagen
Valorar la calidad de vida de las mujeres
"A menudo se pasa por alto la calidad de vida de las mujeres. Trastornos como el dolor menstrual, la infertilidad o el dolor durante el coito suelen descartarse porque no ponen en peligro la vida, pero tienen profundas repercusiones socioeconómicas.
La calidad de vida de una mujer debe valorarse tanto como la cantidad de vida.
Los profesionales sanitarios deben evaluar el impacto de la salud ginecológica en todos los aspectos de la vida de la mujer.
Las instituciones sanitarias deben dar prioridad al tratamiento de las afecciones ginecológicas benignas que afectan a la salud en general.
Los órganos de gobierno deben invertir en investigación para mejorar la calidad de vida de las mujeres"
- Directora electa de la División de Cirugía Benigna - Dra. Megan Wasson
Imagen
Un enfoque de la salud de la mujer a lo largo de toda la vida
"La salud y el bienestar de la mujer a lo largo de su vida son fundamentales para nuestra salud como comunidad mundial. La igualdad de acceso a la atención gratuita durante el embarazo mejora los resultados tanto para la madre como para el bebé y debe ser una prioridad en todo el mundo.
La salud en etapas posteriores de la vida puede mejorarse identificando a las mujeres en riesgo de padecer enfermedades crónicas como las cardiovasculares o la diabetes y ofreciéndoles intervenciones sencillas como una nutrición sana, apoyo y concienciación sobre los beneficios de la lactancia materna y revisiones médicas periódicas.
La FIGO ha proporcionado algunas herramientas sencillas de práctica clínica para apoyar la salud de las mujeres:
Pasaporte de Embarazo FIGO - Ayuda a identificar a las mujeres en riesgo de enfermedades crónicas después del embarazo y ofrece orientación de seguimiento"
-Profesora Fionnuala McAuliffe, Directora Electa de la División de Salud Materna y del Recién Nacido de la FIGO
Imagen
No a la violencia contra las mujeres (VAM)
No a la Violencia contra las Mujeres (VAM) es el lema para acelerar la acción por la equidad de género. Asociarse con hombres y mujeres para decir no a la VAM con DHEERA: Coraje para decir no a la VAM.
Educar a niños y niñas desde una edad temprana hacia un mundo sin violencia de género. Participar, predicar y propagar la igualdad de género. Di no a la violencia contra las mujeres.
- Dra. S. Shantha Kumari, Tesorera de la FIGO
Imagen
Una llamada a la acción
Lograr la igualdad de género en la atención sanitaria requiere un cambio sistémico que priorice el acceso, la educación, la investigación y la inversión. Alzando la voz de las mujeres, aprovechando la tecnología y abordando los retos de la salud reproductiva y crónica, podemos crear un futuro en el que cada mujer reciba la atención que merece: respetuosa, asequible, accesible y centrada tanto en la longevidad como en la calidad de vida.
En este Día Internacional de la Mujer, comprometámonos todos a tomar medidas significativas en favor de la igualdad de género en la atención sanitaria.