Iniciativa contra la hemorragia postparto
La hemorragia posparto (HPP) es la principal causa de mortalidad materna en los países de renta baja.
La causa más frecuente de HPP es la contracción deficiente del útero (atonía uterina).
La HPP primaria suele definirse como la pérdida de más de 500 ml o 1.000 ml de sangre en las primeras 24 horas posteriores al parto. La hemorragia postparto secundaria es la que se produce después del primer día y hasta seis semanas después del parto.
Duración del proyecto: 2010 - 2018
Financiado a través de Gynuity Health Projects
Componentes de la Iniciativa sobre Hemorragia Postparto
Logros entre 2010 y 2018
Encuesta de la FIGO a las sociedades miembroEn 2016, la FIGO realizó una encuesta a nuestras sociedades miembro, para conocer sus directrices nacionales para la HPP y la inclusión de medicamentos clave para la HPP en las listas de medicamentos esenciales (LME). El objetivo de la encuesta también era establecer cualquier desafío para la implementación de prácticas basadas en la evidencia, con el fin de apoyar aún más a las Asociaciones Miembro de la FIGO en el trabajo hacia sus objetivos de salud materna. Se recibieron respuestas de 69 (53%) Asociaciones Miembro de la FIGO, con los siguientes hallazgos:
|
Materiales del proyecto
- Mortalidad materna: una tragedia mundial (infografía)
- Tabla de dosis recomendada de misoprostol(inglés, francés, español), tarjeta de referencia rápida(inglés, francés, español), ruedas gestacionales(inglés, francés, español)
- Encuesta de la sociedad miembro de la FIGO
- Prevención y tratamiento de la hemorragia posparto en entornos de bajos recursos
- Directrices sobre la prevención de la hemorragia posparto con misoprostol
- Pautas para el tratamiento de la hemorragia posparto con misoprostol
- Misoprostol para el tratamiento de la hemorragia posparto en entornos de bajos recursos (Declaración conjunta de la FIGO y la ICM)
- Biblioteca Mundial de Medicina de la Mujer (GLOWM): Hemorragia posparto
- La Biblioteca Mundial de Medicina para la Mujer (GLOWM): Aplicación para una maternidad más segura