Colaboración FIGO/OMS en materia de planificación familiar
La FIGO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están colaborando para mejorar la atención de la planificación familiar en todo el mundo, aumentando la concienciación y la utilización de las directrices de mejores prácticas de la OMS sobre el uso de anticonceptivos.
El acceso a métodos anticonceptivos fiables puede salvar la vida de mujeres y niños en todo el mundo. Se calcula que el 30% de la mortalidad materna puede evitarse con métodos anticonceptivos modernos. El impacto en la salud de recién nacidos y niños también sería dramático. Si las mujeres espaciaran el nacimiento de sus hijos 24 meses, podrían evitarse anualmente casi un millón de muertes de menores de 5 años (Rutstein 2008).
Para garantizar el acceso universal a los servicios sexuales y reproductivos para 2030, los ginecólogos y las matronas también deben tener acceso a la formación y educación que les permita ofrecer una planificación familiar de calidad.
Aprovechando la posición de la FIGO como una parte interesada clave en el mundo de la anticoncepción, este proyecto tiene como objetivo introducir y difundir las directrices y herramientas clave de la OMS a través de las Sociedades Nacionales Miembros de la FIGO.
Directrices de Salud Reproductiva de la OMS
La OMS produce regularmente directrices y herramientas anticonceptivas sobre políticas y programas de planificación familiar, incluyendo orientación sobre la seguridad de varios métodos anticonceptivos para su uso en el contexto de condiciones y características de salud específicas. Su objetivo es establecer normas mundiales para la elaboración o actualización de directrices nacionales sobre el uso de anticonceptivos.
El Proyecto MEC para el uso de anticonceptivos forma, educa y apoya el aprendizaje en cascada utilizando los siguientes recursos clave:
(1) Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos (MEC)
(2) Recomendaciones prácticas seleccionadas para el uso de anticonceptivos (SPR ), también en proceso de revisión para la 3ª edición
(3) Rueda MEC
(4) Manual mundial para proveedores, también en proceso de revisión para la 3ª edición
Detalles del proyecto
El proyecto lleva en marcha desde 2016 y actualmente se encuentra en la Fase Aceleradora que durará 3 años y abarcará 14 países. Este año nos centraremos en la región del Sudeste Asiático, con la participación de Nepal, Myanmar, India y Timor Oriental.
Ginecólogos, obstetras y matronas de estos países recibirán formación sobre las directrices y herramientas anticonceptivas más actualizadas de la OMS, en una serie de talleres regionales y nacionales. El primer taller regional tuvo lugar en Yangon (Myanmar) en febrero de 2020, seguido de talleres nacionales en cada uno de los países. También se prestará especial atención a áreas clave como el acceso a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, la ampliación de la combinación de métodos, la mejora de la calidad de los servicios de planificación familiar, la anticoncepción después del embarazo y el acceso basado en la comunidad.
Actividades anteriores y logros
La primera fase del proyecto, conocida como la fase Paraguas (2016-2018), contó con la participación de ginecólogos y obstetras de África, Asia y Oriente Medio. Los participantes de los 14 países siguientes recibieron formación sobre las directrices y herramientas anticonceptivas de la OMS: Egipto, Ghana, India, Kenia, Malawi, Líbano, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Sudáfrica, Sudán, Tanzania, Túnez y Zimbabue.
A continuación se celebraron talleres nacionales, durante los cuales los participantes pudieron difundir su aprendizaje en sus respectivos países, a través de la formación en cascada.
Logros
- Entre 30 y 130 participantes de cada país recibieron formación sobre las directrices de planificación familiar más actualizadas.
- Fortalecimiento de las capacidades mediante la formación de formadores (FdF), ya que los proveedores se convirtieron en formadores.
- Excelente asimilación de conocimientos por parte de los proveedores, varios de los cuales no conocían previamente los materiales de la OMS y pudieron mejorar la calidad de los servicios en sus propios países.
Más información
https://www.who.int/reproductivehealth/projects/contraception/en/
https://www.figo.org/news/develop-family-planning-guidelines
https://www.figo.org/news/what-quality-family-planning-counselling-0016186